http://www.dinero.com/administradores/estrategia/ganadores-del-premio-ventures_65936.aspx
http://www.culturaemedellin.gov.co/sites/CulturaE/SoyEmprendedor/Noticias/Paginas/Recimedlacarreta_091120.aspx
http://www.culturaemedellin.gov.co/sites/CulturaE/SoyEmprendedor/Noticias/Paginas/Ganadoresdeventures_091125.aspx
http://www.funlam.edu.co/azulnaranja/index.phpoption=com_content&task=view&id=5169&Itemid=12
http://www.medellin.gov.co/alcaldia/jsp/modulos/boletines/RBoletin.jsp?IDBOLETIN=1017-2008
http://www.inexmoda.org.co/Comunicadosoficiales/Colombiamoda/2007/SerlimpiosconMedell%C3%ADnest%C3%A1demoda/tabid/372/Default.aspx
miércoles, 16 de diciembre de 2009
RECIMED GANÓ EN VENTURES
Un gran logro obtuvo la Precooperativa RECIMED al recibir el primer premio del Concurso Ventures en la Categoría Social.
La transformación del Tetra Pak para el mejoramiento de las condiciones laborales y de vivienda de los recuperadores ambientales, fue la ganadora de este título que ahora tiene a los recuperadores más cerca de acceder a casas condivisiones y tejas de material reciclable.
1261 iniciativas se presentaron provenientes de todo el país, pero sólo se pre-seleccionaron 103 para la categoría general, 70 para la categoría social y 80 para la categoría de negocios incluyentes, RECIMED también tuvo un reconocimiento con el premio de la Fundación Diego y Lía, al proyecto con mayor potencial para la generación de empleo.
Como premio a la iniciativa de utilizar Tetra Pak para 180 mejoramientos de vivienda, la Precooperativa obtuvo 20 millones de pesos por la categoría social y 10 millones de pesos por el premio Diego y Lía, así como también licencia para utilizar la marca Colombia es Pasión durante un año, entre otros.
El concurso Ventures nació como una iniciativa de la Revista Dinero y la firma consultora Mckinsey, hoy se consolida como la competencia de planes de negocios con mayor trayectoria e importancia de todo el país.
http://www.elmundo.com/sitio/noticia_detalle.php?idcuerpo=2&dscuerpo=La%20Metro&idseccion=54&dsseccion=Primera%20P%E1gina&idnoticia=135185&imagen=&vl=1&r=la_metro.php&idedicion=1580
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Siembra de Plantas Ornamentales

Esta actividad es una estrategia de la Precooperativa RECIMED, por lograr el reconocimiento del trabajo de los recuperadores y por supuesto, sensibilizar a la comunidad sobre la separación en la fuente.
Nombres como como Ruperto, Prosperidad, Ángel, Soberana, Mi Muñeca, se escucharon en el bautizo simbólico de las nuevas plantas de Boyacá Las Brisas, los recuperadores esperan que estos eventos continúen en la ciudad para seguir fortaleciendo el sentido de la cooperación y la solidaridad y lograr con esto, el verdadero acercamiento con la comunidad.
lunes, 26 de octubre de 2009
Jornada de Salud para niños en RECIMED
Más de 100 menores asistieron a la Jornada de Salud y Recreación realizada por la Precooperativa RECIMED para los hijos de recuperadores informales.
La jornada se realizó el 24 de octubre, con el apoyo de diferentes organizaciones Cliníca Santa Ana, Fundación Grupo Familia, Universidad de Antioquia, Colegio Tulio Ospina, Metro Salud, Deli, Corpolatín, Inder.
La actividad contó con 10nsalones de capacitación y sensibilización en donde se explicaron temas como desparasitación, violencia sexual, planificación familiar, vacunación, prevención de enfermedades, nutrición, tamizaje de mamas, entre otros.
Con esto, se logró el acceso a servicios de salud a los hijos de los recuperadores asociados que tienen dificultades en el acceso a estos servicios.
La jornada se realizó el 24 de octubre, con el apoyo de diferentes organizaciones Cliníca Santa Ana, Fundación Grupo Familia, Universidad de Antioquia, Colegio Tulio Ospina, Metro Salud, Deli, Corpolatín, Inder.
La actividad contó con 10nsalones de capacitación y sensibilización en donde se explicaron temas como desparasitación, violencia sexual, planificación familiar, vacunación, prevención de enfermedades, nutrición, tamizaje de mamas, entre otros.
Con esto, se logró el acceso a servicios de salud a los hijos de los recuperadores asociados que tienen dificultades en el acceso a estos servicios.
viernes, 16 de octubre de 2009
Se contó con la participación de 80 personas, representantes de diferentes organizaciones comprometidas con el medio ambiente como: Secretaría del Medio Ambiente, Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corporación Fomentamos, Precoodes, Secretaría de Salud, Casas de Gobierno de los corregimientos entre otros.
En esta reunión se entregaron los resultados obtenidos en los 7 meses de ejecución del Proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos en los Corregimientos de Medellín y se plantearon diferentes propuestas desde las organizaciones corregimentales, para lograr un trabajo más articulado y alcanzar mejores resultados.
viernes, 2 de octubre de 2009
Historias sobre el reciclaje
Historia de Reciclaje.
"De niño viví en Zarzal Valle, pero crecí en Copacabana, nos fuimos del campo para allá porque murió mi papá, y mi mamá pidió traslado para Medellín quería borrar los recuperdos...
El mejor recuerdo que tengo con la naturaleza, son los pasesos que hacía con mis amigos a las quebradas de Copacabana, nos íbamos en bicicleta, allá pescábamos y jugabámos, también hacíamos sancocho y pasábamos ¡más bueno!...
Otras veces nos íbamos con la familia para allá.
Nunca pensé que mi labor con el reciclaje pudiera llevar al mantenimiento del medio ambiente, el aire, del agua, yo sólo comencé con este trabajo, porque hace 30 años un señor de la chatarrería de por mi casa me enseñó a reciclar y mis amigos y yo nos íbamos con él, a buscar el material"
José Higuita Gómez, recuperador.
"De niño viví en Zarzal Valle, pero crecí en Copacabana, nos fuimos del campo para allá porque murió mi papá, y mi mamá pidió traslado para Medellín quería borrar los recuperdos...
El mejor recuerdo que tengo con la naturaleza, son los pasesos que hacía con mis amigos a las quebradas de Copacabana, nos íbamos en bicicleta, allá pescábamos y jugabámos, también hacíamos sancocho y pasábamos ¡más bueno!...
Otras veces nos íbamos con la familia para allá.
Nunca pensé que mi labor con el reciclaje pudiera llevar al mantenimiento del medio ambiente, el aire, del agua, yo sólo comencé con este trabajo, porque hace 30 años un señor de la chatarrería de por mi casa me enseñó a reciclar y mis amigos y yo nos íbamos con él, a buscar el material"
José Higuita Gómez, recuperador.
lunes, 21 de septiembre de 2009
Precooperativa Multiactiva de Recicladores de Medellín RECIMED
Bienvenidos al sitio de los recuperadores de Medellín
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
reciclar para vivir...